El proyecto que ha llevado a la creación del Consejo europeo de competencias y, consecuentemente, a este portal web de servicios, ha llevado al mismo tiempo a establecer una Red europea de observatorios en los sectores del textil, de la confección, de la marroquinería y del calzado. La tarea principal de esta institución consiste en identificar y organizar los conocimientos relacionados con la fabricación y los ámbitos de trabajo de la industrial TCMC con objeto de compartirlos a nivel europeo a través de las herramientas disponibles en este portal web.
La red ofrece también una oportunidad para compartir las buenas prácticas en materia de educación, formación y competencias a nivel europeo en los sectores relacionados, mejorar el conocimiento y la polinización cruzada de ideas entre los países europeos.
Dado que las actividades, centros de interés, estructuras y fuentes de financiación de los centros eran tan diferentes, los miembros del Consejo reconocieron a finales de 2012 que el término “Observatorio” no era el más adecuado y decidieron cambiarlo por el “Asociaciones industriales para las competencias” (AAIICC).
Las siguientes organizaciones participan en la red:
![]() |
COBOT Centrum voor Opleiding, Bij- en Omscholing voor de Textiel- en Breigoednijverheid Centro flamenco de enseñanza, formación y perfeccionamiento en la industria del textil y prendas de punto mas información |
![]() |
IVOC/IREC Instituut voor Vorming en Onderzoek in de Confectie / Institut pour le Recherche et l'Enseignement dans la Confection Instituto para la investigación y la formación en corte y confección mas información |
![]() |
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo mas información |
![]() |
OPCALIA Département Textiles - Mode - Cuirs OPCALIA División textil – moda – cuero mas información |
![]() |
Osservatorio Nazionale Concia Observatorio nacional del curtido mas información |
![]() |
Creative Skillset Consejo de competencias del sector de las industrias creativas mas información |
Cobot es un centro de formación sectorial sin ánimo de lucro para la industria textil flamenca. Lo administra un consejo de administración, que se compone de todos los interlocutores sociales, es decir, la organización de empleadores Fedustria y los tres sindicatos. Aprueban por unanimidad asuntos estratégicos y proyectos específicos. El centro se financia a través de una contribución obligatoria para la educación y la formación (el 0,3% de los salarios de los trabajadores textiles). Cobot es el primer socio de la industria en la formación, la educación y la orientación profesional.
Su misión: ‘Reforzar y renovar las competencias de la industria textil.’
Ámbitos de trabajo:
Objetivo: Ayudar al máximo de las empresas textiles y sus trabajadores a encontrar el modo de tener formación eficaz.
Fórmulas de formación:Objetivo: Crear un equilibrio entre oferta y demanda del mercado laboral del sector.
Actividades:Web: www.cobot.be (NL)
×IVOC apoya las acciones de formación en los dos sectores siguientes de Bélgica:
Las actividades y los servicios de IVOC los financian las empresas del sector. Esta contribución se retine de forma automática del salario bruto.
IVOC está gestionado por los interlocutores sociales.
IVOC trabaja en conjunto con las empresas para encontrar el mejor enfoque para la organización de cursos de formación internos y externos (impartida por un trabajador de la empresa).
IVOC también ayuda a los solicitantes de empleo y coopera con numerosas organizaciones que están activas en la formación profesional y la educación en el sector en Bélgica y en el extranjero.
IVOC es el acrónimo en flamenco; IREC es su equivalente francés.
Web:
www.ivoc.be (NL)
www.irec.be (FR)
www.modeonderwijs.be (NL)
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo-FTFE es un organismo nacional perteneciente al Sector Público Estatal. Gestiona programas de formación profesional continua en España mediante la base de un diálogo tripartito (la agencia nacional de empleo, y las organizaciones patronales y sindicales). Participa en la promoción, diseminación y financiación de programas de FPC para trabajadores ocupados así como en la investigación asociada, especialmente las necesidades de formación de ciertos grupos y sectores, herramientas y metodología de aprendizaje.
FTFE es un órgano tripartito cuyo consejo de administración está compuesto por tres partes: el gobierno o la administración a través del Servicio Nacional de Empleo/Ministerio de Trabajo y las principales organizaciones patronales (CEOE y CEPYME) y los sindicales (CCOO, UGT y CIG) organizaciones.
En este complejo sistema de formación profesional para el empleo uno de los elementos más relevantes son los Comités Sectoriales Conjuntos. Estos representan a las organizaciones patronales y sindicales dentro de cada industria o rama y se crean bajo el paraguas de la negociación colectiva. Añaden una gran flexibilidad al modelo y tienen conocimiento de primera mano de lo que ocurre en las empresas, para que puedan proporcionar información significativa. Su papel es bastante amplio, desde decidir qué tipo de formación debería financiarse en los planes de formación de oferta, a sugerir cuáles son los estudios necesarios, las herramientas de investigación y formación para el sector.
El sector TCLF en España cuenta con 120.380 trabajadores en total. Las principales actividades del sector son la confección y textil con 53.473 y 41.850 empleos. El calzado cuenta con un total de 21.356 trabajadores y el cuero con 3.700. Los tres Comités Sectoriales Conjuntos están activos en las industrias TCLF en su conjunto: 1) textil y confección; 2) calzado; and 3) cuero y marroquinería.
Web: www.fundaciontripartita.org (ES)
×Opcalia es un OPCA (un organismo común de recaudación para la financiación de formación). Hay una veintena de ellos en Francia. Es un órgano conjunto (gestionado por representantes de las empresas y los trabajadores bajo la tutela del estado) que se encarga de recoger y gestionar la participación obligatoria de las empresas para la formación profesional. Opcalia amplía la inversión de las empresas: lo que permite no sólo la financiación de una parte o la totalidad de los planes de formación que se ponen en marcha por las empresas, sino también proyectos cualitativos sobre cuestiones de empleo, de formación y de recursos humanos.
Opcalia tiene 95.000 empresas afiliadas y representa a más de 3 millones de trabajadores.
Opcalia es una organización multi-profesional y con muchas ramas que administra los fondos de formación de todo tipo de empresas. La compañía está dividida en varios departamentos dedicados y tiene uno específico para los sectores Textil, Moda y empresas de cuero. Este departamento en particular también incluye L'Observatoire des Métiers de la Mode, des Textiles et du Cuir (Observatorio de Moda, Textil y de puestos de trabajo relacionados con el cuero) - Opcalia TMC en breve.
En nombre de los interlocutores sociales de diferentes ramas (calzado, diseño de moda, el cuero, planchado a vapor, ropa, confección, textil) el objetivo de Opcalia TMC es ayudar a las empresas del sector para anticipar los cambios económicos, sociales y demográficos en materia de empleo y cualificación, favoreciendo el acceso a la formación profesional de los trabajadores, más concretamente, a los más vulnerables: financiación especial, la cualificación profesional, dispositivos innovadores y específicos (diagnóstico de recursos humanos, entrenamiento oficial con la etiqueta del ramo, los estudios de trabajo, operaciones de capitalización y la transferencia de conocimientos técnicos ...).
En 2012, Opcalia TMC:
Web: www.opcalia.com (FR)
×Observatorio Nacional del Curtido
ONC es un observatorio bipartito en materia de empleo y formación para el sector del curtido italiano, compuesto por el líder de la asociación patronal italiana (UNIC) y los sindicatos.
Su objetivo es analizar y evaluar las cuestiones sectoriales y proponer iniciativas en las siguientes áreas: Medio Ambiente y seguridad, Educación y formación, Mercado de trabajo, Responsabilidad social corporativa para el sector.
Unic y los Sindicatos (FILCTEM-CGIL, CISL-FEMCA, UILTEC-UIL), que forman parte del OSSERVATORIO NAZIONALE CONCIA, en el Ámbito Nacional suscriben el convenio colectivo nacional en el que se subraya la importancia de la formación como un componente estratégico para el desarrollo y la competitividad del sector.
UNIC, apoyada también por los sindicatos, ha participado activamente en el desarrollo de encuentros entre las escuelas y las empresas con el fin de proporcionar a los graduados las competencias que necesita el mundo productivo..
Unic promueve:
Ya que el observatorio se creó el 16 de marzo de 2012, no posee una estructura de investigación estable.
Teniendo en cuenta que el papel del ONC es principalmente de asesoramiento, con el fin de garantizar una información práctica y útil, se basa en las fuentes de información que residen en sus miembros fundadores. El departamento de estudios económicos de Unic elabora la información estadística, junto con las encuestas e investigaciones específicas realizadas periódicamente con muestras de curtiembres.
Web: www.unic.it (FR)
×Creative Skillset es el Consejo de Competencias del Sector de las Industrias Creativas del RU (SSC), la asociación para las competencias de las industrias del Entretenimiento, Publicidad, Editorial, Moda y Textil. Apoyamos las competencias y la formación para las personas y empresas que se aseguren que las industrias creativas del Reino Unido mantienen su posición de primera clase a nivel mundial. Hacemos esto mediante la influencia y la orientación; las políticas educativas y de formación y de desarrollo de competencias; y a través de la apertura de las industrias a la piscina de talento diverso del Reino Unido. Llevamos a cabo trabajo de consulta con la industria, investigación y publicación de documentos estratégicos, desarrollamos planes de financiación y trabajo de los proyectos, y proporcionamos información sobre los desafíos a los que se enfrenta la industria y qué tenemos que hacer para superarlos.
También ofrecemos recursos profesionales imparciales en las Industrias Creativas imparciales para aquellos que buscan un camino en la industria, así como para los profesionales ya establecidos en la industria, on-line y por teléfono. Si usted es un profesional independiente en busca de información sobre formación, un estudiante que quiere profundizar en el conocimiento de las industrias o socio de una agencia pública, nuestro objetivo es ofrecerle un acceso fácil a la información que necesita.
La Junta Directiva de Creative Skillset se compone de figuras destacadas de la industria que guían todos los aspectos del trabajo de Creative Skillset. Esta Junta la preside Stewart Till, Presidente de Icon Entertainment UK y CEO de Sonar Entertainment. La junta está formada por representantes de todos los sectores que representamos en todas las naciones del Reino Unido incluyendo tanto las grandes como las pequeñas empresas, pymes, asociaciones comerciales y sindicatos.
La estructura de Creative Skillset también incluye varias capas de gobierno por debajo de la Junta Directiva para cada uno de los sub-sectores que representamos. Para Moda y Textil, está el Consejo de Textiles y Moda que convoca Creative Skillset para asesorar y orientar en todos los aspectos del desarrollo de competencias para la industria de todo el Reino Unido e integrado por las empresas y asociaciones patronales clave de la industria. Creative Skillset también tiene acuerdos de gobernanza dentro de las administraciones descentralizadas, entre los que se cuentan el Textiles Strategy Group escocés y recientemente iniciado Fashion and Textiles Forum galés.
Web: www.creativeskillset.org/fashion_and_textiles (EN)
×9 1 2015 - The Edugame dedicated to textile has been traslated into French from its original Dutch, and is now available online! [+]
12 11 2014 - Leather chemicals manufacturer Stahl has launched a new knowledge and training initiative aiming at developing expertise throughout the leather production chain in order to improve overall sustainability. [+]
28 11 2014 Brussels, Belgium (BE)
Social Partners, Skills Council Partners, European Commission representatives and stakeholders of the Commerce sector gather in Brussels for the presentation of the ESSC Commerce 2014 Report.
[+]
18 3 2014 Brussels, Belgium (BE)
The Social Partners and the Industry Skills Partnerships for the Textile, Clothing and Leather Sector meet and evaluate the work done so far, discuss possible expansion and monitor progress on research towards the new reports. [+]